¿Qué es el curetaje dental y cuándo tengo que hacerme uno?

Si últimamente te sangran las encías al cepillarte, sientes molestias o notas inflamación, es posible que una simple limpieza dental no sea suficiente y el curetaje dental es el procedimiento adecuado y necesario para abordar el problema periodontal  que presentas.  

¿Qué es el curetaje dental?

El curetaje dental, también conocido como raspado y alisado radicular, es un tratamiento periodontal que elimina la placa bacteriana y el sarro localizado debajo de las encías. A diferencia de la limpieza dental convencional, este procedimiento es mucho más profundo, y está especialmente indicado cuando existe una inflamación considerable de las encías o presencia de bolsas periodontales.

La acumulación persistente de placa puede provocar que las bacterias penetren en las encías, deteriorando no solo el tejido blando, sino también el hueso que sostiene los dientes. El objetivo del curetaje es frenar ese daño, desinfectando el área afectada, limpiando las bolsas periodontales —espacios que se forman entre la encía y el diente— y ayudando a la encía a volver a adherirse a la superficie dental.

¿Cuándo tengo que hacerme un curetaje dental o raspaje periodontal ?

El curetaje no forma parte de las limpiezas dentales rutinarias. Se indica cuando el periodoncista diagnostica   la existencia de encía desinsertada – bolsas –  y es en esas zonas donde se debe realizar un curetaje o raspaje periodontal  con anestesia  a diferencia de cuando solo existe sangrado que estamos en un proceso de gingivitis y el procedimiento  es de limpieza o  un mantenimiento  periodontal. Algunos síntomas que podrían indicar la necesidad de este tratamiento son los siguientes:

  1. Encías inflamadas y sangrado frecuente

El sangrado es un síntoma claro que las encías no están sanas , una encía sana no sangra NUNCA . 

Aunque el sangrado es una manifestación  de un problema de encías ,en paciente fumadores aunque estemos en presencia de  un problema periodontal la encía no sangra porque el humo del tabaco es astringente no dejando manifestarse  el problema de sangrado.

Una limpieza bucal es el primer paso para poder eliminar la placa bacteriana  y el sarro y determinar si estamos ante una gingivitis o una periodontitis y  si la limpieza  va  a ser suficiente para poder revertir a un estado de salud gingival .

Siempre es necesario enseñara al paciente el uso correcto de cepillo sea manual o eléctrico y de la seda dental. 

Pasados unos días después de la limpieza se revisará al paciente para determinar si  es necesario que la periodoncista  realice un  Estudio periodontal  denominado Periodontograma donde se  mide  diente a diente  la cantidad de encía desinsertada, el sangrado, las recesiones ,grado de movilidad de cada pieza , lesiones de furca … y se determinará la actividad periodontal   y  el plan de tratamiento. 

Como siempre el diagnóstico es diferencial porque el sangrado de las encías puede ser una gingivitis que se resolvería con una  buena limpieza y el curetaje se realizará en las zonas o dientes donde existen bolsas .

 

  1. Mal aliento persistente (halitosis)

El mal aliento constante debe ser valorado desde diferentes aspectos según la manifestación clínica  del paciente, pero la causa más común es la inflamación de las encías y existencia de bolsas o encía desinsertada que favorece  la acumulación de bacterias  y  placa bacteriana que se va endureciendo debajo de la encía y generando una inflamación crónica 

  1. Dientes que se mueven

La movilidad de cualquier pieza dental es un síntoma claro de un problema que debe ser diagnosticado. En la mayoría de las ocasiones  manifiesta un problema  periodontal  de perdida de hueso en un estado más avanzado  . En el estudio periodontal el periodoncista  va a registrar la movilidad de cada pieza  .Un tratamiento periodontal adecuado  de curetajes va a ayudar a mantener las piezas  dentales y mejorar la movilidad  en  muchos casos  pero siempre con el seguimiento y colaboración del paciente.  

  1. Diagnóstico de periodontitis

Después de la limpieza y pasados unos días , el periodoncista con una sonda periodontal con una punta  roma que no pincha y que  esta milimetrada, medirá diente  a diente por 6 puntos y se registrará en un periodontograma ;la profundidad de la bolsa , recesiones,  sangrado, acumulo de placa, movilidad , lesión de furcas…

Hasta 3 mm estamos en un encia sana  y más de 4 mm de profundidad estamos en un diagnóstico de periodontitis.

Será necesario realizar radiografías intraorales  (Serie periapical) para poder conocer la anatomía radicular y el nivel de destrucción ósea que presenta cada diente si lo hubiese. 

En algunas ocasiones cuando el periodoncista detecta una  actividad bacteriana muy agresiva se realizará un cultivo  microbacteriano para determinar los niveles de patógenos y así recetar  el antibiótico más adecuado en el momento de hacer los curetajes o raspajes periodontales.

Según el grado de afectación se determinará  las zonas a tratar   ya que la afectación periodontal no es igual en todas zonas de la boca. 

Ese sondaje se realizará antes del tratamiento  de los curetajes o raspajes y pasados 5-8 semanas del tratamiento se realizará el sondaje de revaloración ,dando tiempo a que se restructuren los tejidos y  con instrucciones de higiene  individualizadas  a cada paciente.

Pasado ese tiempo  se determinará si se pasa a una próxima revisión y mantenimiento periódico   y si es  necesario realizar algún tratamiento más a nivel periodontal .

Controlada la actividad periodontal se podrán abordar tratamientos de ortodoncia , rehabilitación, estética dental…  

¿Cómo es el proceso de un curetaje dental?

El curetaje dental es un procedimiento  necesario cuando esta diagnosticado y   que en manos de un buen profesional  es seguro  e indoloro ya que se realiza con anestesia local 

Normalmente un tratamiento periodontal con curetajes se realiza  en dos sesiones  de una hora , hora y media de duración 

Para realizar los curetajes o raspajes periodontales se utilizan instrumentos manuales (curetas) y ultrasónicos limpiando  cuidadosamente la superficie de las raíces y eliminando  el sarro acumulado bajo la encía. Posteriormente, se alisan las raíces para dificultar que nuevas bacterias se adhieran.

Los curetajes o raspajes no curan la enfermedad periodontal , el objetivo es controlar la actividad para que el tejido inflamatorio no siga destruyendo hueso .

En el tratamiento  periodontal se enseñan instrucciones de higiene individualizadas al paciente como es el uso de los cepillos interproximales, la seda dental y el correcto cepillado tanto con cepillo eléctrico como cepillo manual y  el uso de unos determinados días de enjuagues con clorhexidina .

Mejorar y controlar la placa bacteriana es un objetivo primordial para conseguir y mantener los resultados .

Beneficios del curetaje dental

Este tratamiento no solo mejora los síntomas inmediatos, sino que tiene un impacto positivo en la salud bucal a largo plazo, especialmente si se realiza en el momento adecuado deteniendo el avance de la enfermedad periodontal  y  controlando la actividad para que no se siga perdiendo hueso y evitar pèrdidas dentales .

El aspecto de la encia recupera su coloración rosada natural mejorando la estética y sensación de bienestar en la boca y eliminando el mal aliento de origen  oral  si lo hubiese. 

Los implantes y prótesis requieren siempre un estado periodontal sano por lo que los curetajes cuando son necesarios  van a prolongar la vida útil  de las restauraciones protésicas e implantosoportadas. 

 

curetaje dental que es

 

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme un curetaje dental?

El  raspaje  o curetaje periodontal es un tratamiento activo para el control de la enfermedad periodontal  y no son tratamientos de mantenimiento que se hagan periódicamente. 

 El control de la placa  bacteriana mejora    la  estabilidad periodontal  pero la existencia de encia desinsertada va a necesitar siempre el mantenimiento  clínico, además  hay factores inmunes  como la bajada de defensas (enfermedad , estress . enfermedades sistémicas..) que descompensan el nivel de bacterias por ello  es imprescindible el seguimiento  y determinar el tiempo de terapia de mantenimiento  que incluye limpiezas profundas cada 3-6 meses  y en caso de actividad volver hacer el  curetaje en la zona o zonas re-activas .

El seguimiento regular es la mejor garantía de mantener la salud periodontal ya que la enfermedad periodontal no genera normalmente dolor . 

En nuestra clinica dental en Madrid Ortodoncia  Rivero  con enfoque interdisciplinar y alta especialización en todas las áreas ,el departamento de Periodoncia está  coordinado y asesorado  por la Dra. Figuero, un referente en el campo de la  Periodoncia .

Profesora Titular en el área de Periodoncia de la UCM . ha  participado en la clasificación y los nuevos protocolos de tratamiento periodontal de la Federación Europea de Periodoncia.

Esta incluida  en el “Ranking  mundial de la Universidad de  Stanford de los investigadores más influyentes  y   la segunda mujer a nivel nacional 

La Dra. Lucia Guitierrez  a nivel cirugía mucogingival  y  la Dra. Lucia Rivero complementan nuestros servicios de periodoncia

Si crees que podrías necesitar un curetaje o simplemente tienes dudas,  en nuestra clinica dental en Madrid  especializada en periodoncia, encontrarás asesoramiento adecuado y tratamientos personalizados para mejorar la salud de tus encías .

Entradas relacionadas