Si estás considerando mejorar tu sonrisa con Invisalign, seguramente ya has oído hablar de los ataches. Estos pequeños aliados juegan un papel crucial en el éxito del tratamiento; aunque a simple vista son discretos, su contribución es determinante. Muchos pacientes sienten curiosidad o algo de preocupación por este componente, así que aquí aclaramos qué son, cómo se colocan, sus tipos y qué hacer si alguno se desprende. ¡Vamos al detalle!
¿Qué son los ataches en Invisalign?
Los ataches, también llamados “attachments”, son pequeñas porciones de composite (el mismo material que se usa en empastes estéticos) que el ortodoncista adhiere en puntos concretos de la superficie dental. Su objetivo es crear un punto de apoyo para que los alineadores transparentes puedan aplicar fuerzas con mayor precisión y controlar movimientos que de otro modo serían difíciles o lentos.
Sin ellos, algunos movimientos —como rotaciones importantes, intrusiones o extrusiones— serían ineficaces o requerirían más tiempo.
Cómo se colocan y se quitan
La colocación es rápida y no dolorosa. Tras limpiar y secar la superficie dental, el ortodoncista aplica una base adhesiva y moldea el composite según el diseño planificado digitalmente. Una vez endurecido, el atache queda listo para trabajar con los alineadores. Al finalizar el tratamiento, se pulen y retiran sin generar ningún tipo de alteración en el esmalte del diente.
¿Duele colocarlos?
El procedimiento es totalmente indoloro y la percepción de un “relieve” desaparece rápido.
Tipos de ataches Invisalign
Existen distintos tipos de ataches según la forma, tamaño y función. Cada uno se diseña en el plan digital para responder a movimientos concretos y optimizar el tratamiento.
Ataches convencionales
Son pequeños y redondeados. Se emplean en movimientos básicos, como ligeras rotaciones o desplazamientos de coronas dentales. Su baja complejidad los hace muy habituales en tratamientos moderados.
Ataches optimizados
Tienen formas más definidas —rectangulares, triangulares o elípticas— y permiten movimientos complejos como extrusión, intrusión o rotaciones pronunciadas. La planificación digital de Invisalign determina su forma y ubicación para maximizar la eficiencia del alineador.
Ataches para control de raíz
Cuando es necesario orientar la raíz del diente (no solo la corona), se usan ataches más alargados u oblongos que aplican fuerzas en la dirección correcta para lograr el torque deseado.
Ataches posteriores y auxiliares
En algunos casos se colocan ataches en piezas posteriores para mejorar el anclaje o para movimientos específicos del plan de tratamiento. También existen ataches auxiliares que combinan formas distintas para lograr secuencias de movimiento más complejas.
¿Cuántos ataches se suelen poner?
No hay un número fijo: depende del diagnóstico. Algunos pacientes solo necesitan unos pocos, mientras que otros —con maloclusiones o desplazamientos grandes— pueden llevar varios en diferentes fases del tratamiento. El plan digital muestra exactamente cuántos y dónde irán.
¿Se caen los ataches de Invisalign?
Sí, pueden desprenderse, aunque no es lo habitual si se colocan correctamente y se siguen las recomendaciones del ortodoncista. Las causas más comunes son morder alimentos muy duros, manipular los alineadores con fuerza al colocarlos o quitarlos, o problemas en la adhesión inicial.
Factores que aumentan el riesgo de caída
- Masticar alimentos duros o pegajosos con los dientes donde hay ataches.
- Tirar del borde del alineador con los dedos en lugar de hacer palanca suave desde los molares.
- Bruxismo o hábitos de apretar los dientes que generan sobrecarga.
- Higiene insuficiente o restos entre atache y alineador que afectan la adhesión.
¿Qué pasa si se cae un atache?
Si se desprende uno: no es una urgencia médica, pero sí un detalle que conviene reparar pronto para mantener la precisión del tratamiento. Un atache ausente puede hacer que el alineador no ejerza la fuerza adecuada y se retrase el movimiento dental previsto.
Lo adecuado es contactar con tu ortodoncista para que reponga el atache y evalúe si el alineador actual sigue siendo válido. Mientras tanto, sigue usando tus alineadores y evita forzarlos. No intentes pegar el atache por tu cuenta con adhesivos caseros.
Si se cae durante el fin de semana o viaje
En la mayoría de los casos puedes esperar unos días sin consecuencias, sobre todo si el atache se cae al final de una etapa del plan. Sin embargo, si notas que el alineador ya no encaja o el diente se mueve libremente, contacta con tu clínica para evaluación.
¿Molestan o se ven mucho los ataches?
Los ataches están diseñados para ser discretos: el composite es del color del diente y, a distancia normal, pasan desapercibidos. En términos de comodidad, la mayoría de pacientes comenta una ligera sensación de relieve al principio que se adapta en pocos días.
Consejos para cuidar tus ataches
Mantener los ataches en buen estado es sencillo si incorporas algunos hábitos cotidianos. Aquí tienes consejos prácticos y fáciles de aplicar:
- Evita morder alimentos duros como hielo, caramelos o frutos secos enteros directamente con los dientes que tienen ataches.
- Coloca y retira los alineadores desde los molares, ejerciendo presión gradual en lugar de tirar con los dedos en los incisivos.
- Mantén una higiene rigurosa: cepíllate tras las comidas y usa hilo o cepillos interproximales para eliminar restos que puedan afectar al composite.
- Si consumes café, té o vino, enjuágate la boca y cepíllate con mayor frecuencia para reducir tinciones en el composite.
- No intentes despegar ni manipular los ataches por tu cuenta; siempre consulta al ortodoncista ante cualquier problema.
Qué hacer si un atache se cae varias veces
Si tienes repetidos desprendimientos en la misma pieza, coméntalo con tu ortodoncista. Puede ser necesario reforzar el pegado, ajustar la técnica al colocar/retirar alineadores o incluso cambiar la estrategia de anclaje para esa fase del tratamiento.
¿Siempre son necesarios los ataches en Invisalign?
No siempre. Depende del tipo y complejidad del movimiento dental. En casos sencillos puede que solo se utilicen unos pocos ataches o ninguno; en tratamientos más complicados —rotaciones severas, extrusiones o cambios de raíz— son herramientas esenciales para lograr resultados predecibles.
La planificación digital de Invisalign permite simular cada fase del tratamiento y decidir dónde y cuándo serán necesarios los ataches, adaptando la estrategia a tus necesidades específicas.

El Prof. Juan Carlos Rivero Lesmes es médico estomatólogo, pionero en España y primer profesor universitario en impartir la técnica Invisalign. Con más de 40 años de ejercicio profesional, ha dedicado su carrera a la ortodoncia, la docencia universitaria y la investigación clínica, siendo reconocido como una eminencia en ortodoncia invisible en España y Europa.
Premios: Excelencia Clínica y Académica (2024), Premio A TU SALUD, a la Innovación en Ortodoncia Invisible, Transparente (2017),Honorary Award European Aligner Society (2024), Reconocimiento de Invisalign a la Excelencia Clínica y Académica en Ortodoncia con Invisalign (2024)